
Encima de la pista vemos una recta con números que nos indican la duración del audio en minutos.
Si seleccionamos la herramienta de amplificación
![]() | |||||
El mismo audio pero ampliado |
Para reproducir, pausar y detener el audio usaremós los tres iconos redondeados de arriba a la izquierda. Los dos a su derecha son para ir a los extremos de la pista, y el círculo rojo para grabar.

- Amplificar. Modifica el volumen del audio.
- Cambiar ritmo. Modifica la duración del audio sin alterar el tono
- Cambiar tono. Modifica el tono del audio sin alterar la duración
- Cambio de velocidad. Modifica la duración y el tono del audio.
- Eco. Como su nombre indica nos permite añadirle eco al audio a partir de unos parámetros
- Reverberación. Es parecido al eco pero menos notoria y con más parámetros para regularla.
- Revertir. Le da la vuelta al audio (empieza por el final y acaba por el principio)
Si queremos guardar el proyecto iremos a Archivo/Guardar proyecto como...
Pero con esto lo guardaremos como un proyecto de audacity, no como audio.
Para ello iremos a Archivo/Exportar audio... y podremos escribir el nombre que queramos y seleccionar el tipo de audio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario